13 comentarios en “Nanorreflexión principesca

  1. Soy ferviente defensora de la igualdad, pero no van conmigo ciertas cosas que a mi entender son ridículas.
    Podemos empezar a cambiar los cuentos que ya existen, pero también vamos a empezar a cambiar la Literatura, por ejemplo, podemos cambiar Otelo, obra de Shekaspeare donde queda reflejada de manera brutal la violencia machista, o el Cantar de Mio Cid, donde los Infantes de Carrión atan y golpean a sus esposas, hasta Lolita, que a mi humilde entender roza la pederastía, o La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa…Creo que debemos aspirar a que desde la infancia se lea con mirada crítica, no a falsear una época, sino a tener presente el papel de la mujer en esa época, las consecuencias de esa forma machista de vida que imperaba, creo es un flaco favor el que se hace intentando hoy en día cambiar los cuentos que fueron escritos en determinada época, es como cambiar la historia, es como si quisiéramos falsear lo que sucedió en los campos de concentración, porque hoy en día eso es algo impensable y que vulnera todos y cada uno de los derechos fundamentales…esos pasajes no se cambian, verdad?. no se eliminan, verdad?, pues hubo una época en la que la violencia machista era algo natural y creo que hay que mostrarlo, para enseñar que esa sociedad ninguneaba a la mujer, y ese tipo de sociedad es la que resulta intolerable y que hay que luchar para cambiarla,. no para ocultarla. Me veo cual Fharenheit 451 quemando clásicos de la literatura por ser machistas.

    Estoy a favor de enseñar a leer con una perspectiva crítica .

    Y sí, como dice universovisibleynovisible por qué no esperar el arcoiris, es más, y por qué hay que esperar algún color?

    Besitos, chérie, hoy ración doble por la chapa 😦

    PS: Lo siento, me suelo venir arriba

    Le gusta a 2 personas

    1. Me ha encantado tu disertación, jamás pensé que una nanoentrada diera para un comentario tan elaborado. 🙂 Nada de chapa, tus comentarios y opiniones son siempre bienvenidas, ya lo sabes.

      Sin embargo quiero decirte que la intención de la entrada no era la que te he transmitido, sino otra. Yo más bien me refería a que continuamente se tiene en boca la igualdad, el lenguaje inclusivo, el no machismo… Pero los cuentos no cambian el patrón de chica está en apuros, chico guapo y fuerte la salva y se enamoran. No hay ningún chico que esté en apuros deseando que una chica inteligente, decidida y sagaz acuda al rescate (independientemente de lo guapa que sea, porque lo que le sirve para rescatarlo es su capacidad para utilizar el cerebro convenientemente). A eso me refería.

      Pero que conste que tú también tienes razón, la historia es la que es y debe servirnos para ver los errores que hemos cometido como sociedad y raza humana y no repetirlos. Besitos, bonita.

      Me gusta

      1. Pero esos cuentos sí que existen, en los que una niña es una chica valiente inteligente y salva en algunos casos a un niño, en otros simplemente es la protagonista de su propia vida.
        Hace poco le regalé un cuento personalizado a la hija de un amigo, en el cuál ella era la protagonista y podía ser lo que quisiera, médica, astronauta, carpintera, bombera….
        Existen, sí…ahora ya otro planteamiento es si de verdad quieren darles publicidad o más bien la pregunta es por qué no quieren darles «salida», porque al final compramos lo que nos venden. Eso sí, si uno se interesa en buscar,encuentra.
        Fue leerte y acordarme de la polémica del beso a la Bella Durmiente y ya mi comentario salió. Sorry

        Menos mal que me quieres y me lo perdonas jajajaaja

        Le gusta a 1 persona

        1. ¡Nada que perdonar! Eso es lo que no me parece bien, que si lo hay, permanezca tan oculto con difícil acceso a ello… En fin, quizás nuestros hijos lo tengan mejor en este tema. No sé la polémica esa que dices, así que te invito a, que me ilumines. Besitos bombón

          Me gusta

          1. Ay madre, invitarme a mi a contar algo es casi un suicidio, jajajaja
            Hace unos años, pidieron que se retirasen de las bibliotecas de los colegios el cuento de la Bella Durmiente, porque el beso del príncipe no era consentido, de hecho y si no me equivoco, ya que estoy echando de memoria, en EE.UU se retiró. Pues bien, hace unos días ha surgido de nuevo la polémica con Blancanieves, ya que el beso tampoco es consensuado. De ahí surgió mi comentario, creo que tapar, borrar, ocultar no es la solución, sino educar con mirada crítica y en valores de igualdad y como decíamos dar más publicidad a libros en los que las niñas no sean una pánfilas en espera del príncipe azul y su beso y que sea el hombre el que las saque de una vida de penurias, cual Cenicienta.

            Más o menos te he resumido la polémica :)))

            Muchos besitos, cheríe, te los tienes ganados por aguantarme.

            P.S: Pero yo no ilumino nada ni a nadie 😉

            Le gusta a 1 persona

            1. Y yo que no me entero de estas cosas… Tendría que ver más noticias. 😅😅 Como tú dices, ocultar lo malo que hubo igual ayuda menos que enseñarlo y demostrar que iba por el camino incorrecto. Un placer «aguantarte», por cierto. Besitos bombón

              Me gusta

    1. Voy a pedir un piso en la playa, a ver si funciona también, jejejejeje. Quieren hacernos pensar que cambia el cuento, pero en realidad sigue igual, yo creo… Besitos!

      Me gusta

¡Cuéntame lo que quieras!