Anteayer os enseñaba cómo podemos hablar con propiedad (si no habéis leído la entrada, podéis hacerlo ahora pinchando en estas letras para que me entendáis mejor). Aunque la historia se había contado en un lenguaje claro, la redacción denotaba, como decirlo… ¿falta de cultura? Sería hablar con propiedad, pero desde luego que no fue hablar con estilo, y mucho menos con cierto nivel. Y eso es lo que voy a hacer hoy. Os voy a contar una historia similar, pero contada con un lenguaje de nivel, demostrando sabiduría, hablando como hay que hacerlo. Espero que os sirva para comprender también la historia del lunes. Ya me diréis cuál de las dos se entiende mejor.
La gente que habla con estilo es rica. Rica en todos los ámbitos. Practica el deporte de calidad. De hecho, muchos atletas antes hacían footing y ahora practican el running, que es su justa evolución. Los que juegan al béisbol son pitchers y catchers que no necesitan buscar sponsors porque éstos se los rifan. Además los días de partido, los que son padres no tienen problemas buscando babysitters que trabajen a full-time. Ellos son personas de las altas esferas, de esas que trabajan en un holding con un alto grado de outsourcing, los que tienen esposas que se hacen liftings, y que en reuniones de amigos cuentan la anécdota de la noche en la que fueron disc-jockeys. Esos que previo al lunch en el que toman un sandwich dan un speech de un trending topic ante los mass media. Como son ricos, el desayuno es con delicatessen: muffins y cupcakes. Con topping de virutas de chocolate, por supuesto. Y para comer, un catering en el office siempre que sea posible, y si no se va a un self-service con refill de bebida gratis. Nada de comer de tupper que eso es de pobres. Y por encima de todo, que la comida sea light.
Estas personas viven en lujosos lofts con parking privado, y en su hall tienen un espejo vintage. Es cool. Se acompañan de smartphones que ponen en on o en off según les convenga, pero viven tan ajetreados en sus business que no tienen tiempo de un break en el que hacer backups de las fotos del weekend practicando sus hobbies. Si mandan alguna de ellas por e-mail, previo photoshop para mejorar el look que lucen porque adoran su imagen, avisan a los destinatarios de que no es spam.
Este tipo de personas son las que se apuntan a un gym, porque da caché. Allí los coaches les dan un tour para ver las instalaciones y se alegran de ver que pueden hacer spinning o aquafitness mientras hablan del back office en un brainstorming con sus partners. Así consiguen altos benefits en sus empresas con escasos inputs, que es lo ideal. Realizan unas pequeñas workshops en petit comité. Y si están solos pueden dedicarse a instruirse con la televisión viendo spots de top models dando tips sobre cómo leer best-sellers con copyright. Además en ellos aparecen grandes celebrities sin necesidad de superar un casting, y aunque no se emiten en prime time se necesita un buen share y un gran rating. Y no conlleva la necesidad de hacer zapping.
Algunas noches se van a un pub en busca de una happy hour para poder beber más barato y que el alcohol vaya in crescendo por su cuerpo. Dentro, escuchan los hits del momento y los bailan hasta cansarse. Pero siempre, antes de acostarse, se loguean con su user y password en los blogs que tienen y cuentan en un post cómo les ha ido el día. Además linkean incluso los locales que frecuentan para que sus followers los conozcan. Aunque, una vez en Internet, las posibilidades de entretenimiento son infinitas: ver premières, distribuir libros sin pagar royalties, hacer shopping con cuidado de no vaciar la visa… Y cuando el sueño les vence, a dormir.
¿Se entiende mejor esta historia? ¿No? ¿Y cuántas palabras utilizas al cabo del día? Al menos, aunque hables sin propiedad, puedes presumir de hablar con estilo.
Genial post jajaja. Tu si que tienes style 😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Mira, esa es una que se me ha quedado fuera, je je je. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Deja, deja. Ahora no mola nada. 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Era más guay la del lunes, ¿verdad? Pero te sorprendería saber la cantidad de gente que habla así… Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no. Si lo sé. Están todos en mi lista negra. Y yo incluido, a veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Y es cuando dejas de hablarte a ti mismo hasta que te sacas de ella…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Diez flexiones cada vez que digo parking en vez de aparcamiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. No mientas. Dices parking a propósito para mantener la figura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para eso necesitaría decir parking, smartphone y los grandes éxitos de Queen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Grandes éxitos o megahits
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que escuchar una suelta en alguna frase no es notable, pero verlas todas tan juntas en un texto es como un zas en la cara… de verdad hay gente que habla así?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que no es tan exagerado porque esto está pensado para ponerlo todo a la vez y condensado. Pero dime si no usas o escuchas prácticamente la totalidad de las palabras… Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, yo he de reconocer que uso muchas de ellas.
Escucharlas? sobretodo a la juventud!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Touché! 😉 Menuda generación viene detrás, ja ja ja. Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No he entendido nada!! Soy una inculta!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Seguro que sí lo has pillado, tienes más coeficiente intelectual del que dices! Otra cosa es tu estilo a la hora de hablar… Besitos cuore
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni jota he entendido!!!! Coeficiente?? No sé lo que es eso!
Jeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una persona eficiente trabajando con otra que también lo es.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajajaaja
Ahh ya me quedo más tranquila!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y el Nano que últimamente está mezclando el castellano con el inglés jajaja
Oye, que mis clases de música son más «cool»: no me queda otra que utilizar expresiones italianas jajaja 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues fíjate, que expresiones italianas, aparte de ciao no me viene ninguna a la mente… Lo de las siglas ya es la muerte en vida, ja ja ja ja. Besitos corazón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya te ganan mis alumnos! jejeje 😉
Oye, que te falta una tercera entrega: las versiones muy «sui generis» que tenemos de algunas expresiones en inglés. Como lo de «fairburl» (facebook), «guasá»(whatsapp) y un largo y divertidísimo etc 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Devedé (DVD), gepese (GPS)… Hay filón, sí, je je. Besitos corazón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agota ese estilo de vida y ese lenguaje. Que no cuenten conmigo, donde esté la sencillez. … buen día!!! Besitos Óscar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dime que no utilizas muchas de las que hay ahí… Si te atreves, mua ja ja ja (risa perversa)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las escucho más que las uso….Me repatea el hígado….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que no bebas alcohol entonces… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
No 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues este lenguaje aunque esté de moda yo no soy capaz de usarlo.
Genial.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo espero que no haya nadie que lo utilice así a lo bruto, pero lo que es innegable es que aunque tenemos palabras para todas las extranjeras que aparecen aquí, todos (yo incluido) acabamos utilizando una foránea en algún momento. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Con la lengua como un trapo no se si voy o estoy yendo
Que excusándome en la excusa, fuera de España viví y acople a mi lengua palabros que no sé ni distinguir.
Lograre expulsar de mi vida ??
Volverán las genuinas???
Un beso kiss me baby
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo que haces es mezclar idiomas eso no es malo, entra dentro de lo normal cuando uno sabe o ha tenido contacto con varios. Si lo que haces es parecer guay usando extranjerismos eso es de cazurros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eu tento falar. Só falar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y lo haces bien, por lo que leo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
And speak a little beat
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entenderte de normal tiene que ser la bomba, con tanto idioma, je je je
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te contaré intentando no extenderme mucho algo que ocurría cuando viví en Portugal, nos decían que era para grabarnos Jjj. Yo hablaba castellano, otras dos amigas portugués y otra inglés. Entre ellas hablan en inglés, a mí las portuguesas en portugués y yo las contestaba en español, la inglesa me hablaba en español ( que sabía) y yo contestaba en portugués di estaban las otras. Si hablaban en inglés ellas luego nos íbamos contestando cada una en nuestro idioma, jajahaha, nos acostumbramos jajshaga y nos decían que desde fuera éramos un caos. Los niños hacían un poco lo mismo con el inglés y portugués. Así que cuando íbamos todos juntos era la leche
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja, eso da para un documental…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jsjsjsjs lo echo de menos, mmmm tengo que ir ….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes, que en autobús tardas menos que ir a Cádiz…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaha en autobús!!!!!!!!!!
Uf eso es para pobres jajahsgs
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo… Mejor el bus
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni bas ni bus, … Yo tomo un fly y punto
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una mosca? No vas a llegar muy lejos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al fin del mundo mi vida ( my life)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonita!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que te I love you
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me 2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oleeeee ( esto no tienen cojones a traducirlo)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Óscar no entendido nada, no se si es la gripe que tengo, seguro es que soy tonto 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. No creo que sea eso! Igual es la gripe. De todas formas puedes usar la entrada del lunes como traducción. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo emplearé mal el castellano, pero me quedo con él, si hay palabra en castellano la prefiero.Si que digo feedback, más que retroalimentación. Voto a favor de la entrada del lunes,jajaja. Buen día
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Mira, esa es otra que se me escapó. El problema que hay a veces es que algunos no te entienden si les das el vocablo en castellano… Yo también voto a favor del lunes! Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucho más cool ¡Dónde va a parar!
Te adjunto un par de enlaces al respecto, con tu permiso:
https://aiamborderline.wordpress.com/2013/05/14/la-influencia-de-otras-culturas-en-nuestra-lengua-i/
https://aiamborderline.wordpress.com/2013/05/14/la-influencia-de-ep-pana-y-nuestra-lengua-en-otras-culturas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Será un placer visitarlas. Pintan bien, je je je. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese tipo de personas que dicen y escriben. «es bien» y se quedan tan anchas… que oírlo duele pero verlo es querer arrancarte los ojos… Buena entrada, feliz miércoles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Muy buena, nunca sabes si es bueno o si está bien, o si es una mezcla de ambas… Besitos corazón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdóname pero la historia no demuestra cultura, sino pijismo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nótese la ironía en la fase previa a la historia… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 😀 😀 Yo tengo cerca algunos. ¡Genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues tienen que darte ganas de ir con auriculares continuamente, ¡qué agobio! O de decir «mi no entender»… Besitos cariño
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 los auriculares me acompañan siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mejor para tu privilegiada mente
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja qué cool es esto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja, aquí es guay, y cuando yo era pequeño era guay del Paraguay. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja sabes que por estos rumbos hablar así está dentro de lo «decente» lo peor y muy mal visto es cuando mezclan el idioma ingles con el español así: vamos a la maqueta, el Parqueadero, el mapeador y así….aggghhh le llaman spanglish eso es aún peor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, y tampoco me parece lo mejor, la verdad. Pero está extendido por todo latino América… Bueno, utilizar palabras extranjeras con terminaciones españolas es lo que demuestra la verdadera falta de cultura… Es una pena que haya quien haga esas barbaridades con nuestro idioma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente en vano el trabajo de la Real Academia Española de la Lengua con base en no sé cuántos países…Jajajaja imperdonable!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo de escribirlo me mareo jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado esta entrada complementada con la contraria del lunes.
Aunque ya sabía por donde iban los tiros no ha dejado de sorprenderme.
Son dos textos muy bien elegidos para hacernos reflexionar sobre la valía de nuestra lengua.
Ya de por sí es riquisima, una de las que más, como para que la anulemos así.
En fin, solo me sale añadir… viva don quijote y sancho…jajajajja.
Besos primorcete. (lo de stunner tuve que buscarlo, pero me encantó)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mukali. Efectivamente, nuestra lengua es lo suficientemente rica como para invadirla de mala manera…. Pues te «bautizo» así, que seguro no te lo dice mucha gente. 😉 Besitos stunner
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Óscar.
De lo más bonito que me han dicho ultimamente, no lo dudes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaMe gusta
Estupenda entrada para poder comparar la anterior, argggg no me veo yo hablando así, donde esté hablar con propiedad que se quite tanto cool 🙂 Me encantó Óscar besos, besazos, remuacksssss y menos kisses.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias preciosa! No te ves, pero seguro que has utilizado muchas, je je je. Que somos de lo que no hay… Besitos y achuchones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja pues seguramente en alguna pero así de golpe porrazo tantas jajaja eso si que no. Muashhhhhhh Óscar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Eso espero, si alguien hablara así en realidad sería para matarlo, pero también te digo que no me sorprendería… Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
JAJAJA estoy segura de que los hay, mejor no tener una conversación con ellos 😉 FELIZ JUEVES ÓSCAR, besos llenos de cariño!!! muashhhhh.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así da gusto empezar el día, con tanto cariño! Besitos corazón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besos Óscar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy se entiende algo mejor, pero…¿sabes por qué? porque algunos anglicismos que has usado los utilizamos a diario, con estilo pero sin ser cúrsiles que es algo que me pone a cien, porque para parecer «informado»no hace falta dejar de lado la lengua de Cervantes, como te dije el otro día. No te ha quedado ni una por poner. Buena entrada, excelentemente trabajada. Buena tarde.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias corazón. Eso es lo que pretendo criticar con esto… Que habiendo palabras en castellano para decir las cosas, entendamos mejor los extranjerismos que sustituyen a las nuestras… Besitos
Me gustaMe gusta
Me gustó más la otra historia, o sea que yo prefiero leer a Oscar Lewis en los hijos de Sánches, y que no aprecio en nada los Once minutos de Paulo Coehlo. Es cuestión de gustos Oscar, no te molestes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En realidad las historias son para decir las mismas cosas con palabras en español y en un idioma extranjero ampliamente usado y reconocido. Me gusta que te agrade más la del lunes… Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes un sorpresa en : https://cuidarconcuidado.wordpress.com/2016/03/16/12006/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias bonita! Voy a verla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buffff!!!! Vaya cansancio! Si casi he tenido que buscar un diccionario.
Viva el lenguaje sencillo y fácil de nuestros abuelos.
Besetes, guapo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Bueno, con mirar la entrada del lunes bastaba 😉 Sí que es cierto, a veces nos complicamos la vida nosotros solos… Besitos cariño
Me gustaMe gusta
Gente de alto standing, of course. Pero, mira: en muchos de los medios que nos dan la chapa padre con que hablamos mal inglés y deberíamos aprender inglés 24/7, fíjate tú, usan mal el inglés. En los países de habla inglesa, no se dice hacer footing, sino hacer jogging. La gente posturitas es cutre hasta en eso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es lo que tiene, estamos intentando aprender inglés a fuerza de inventarnos palabras… Había puesto hogging pero lo cambié porque footing fue más universalmente utilizado… Es una pena cargarse el español y, encima, no aprender otro idioma. Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y encima, creerse mejor. Como decía aquel poeta de la generación del 27, no escribo en inglés para no destrozar el inglés. Y eso que vivía y enseñaba en EEUU. Pero claro, en estos tiempos de telecinquismo y belenestebanismo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que los expertos en lenguaje dirían telecinquing y belenestebaning
Me gustaMe gusta
Madre mía! Creo que esto ya es exagerar. Una cosa es usar alguna palabra con «estilo» y otra este texto del que se me ha escapado alguna que no entendía. Me quedo con el primero, sin duda…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Bueno, realmente es exagerado verlo todo junto y seguramente ninguno utilice esta forma de hablar, pero lo que me da un poco de pena es que utilizamos sin pensar más del 80% de las que hay aquí… Besitos Aida
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué complicadas son ambas! Jajaja. Creo que un término medio sería la mejor opción, ¿no? Aunque sí es verdad que a la hora de leerlo, este era más ameno, en el otro me distraía constantemente sin querer…
¡Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, que sea más ameno significa que el nivel de integración de los extranjerismos es demasiado elevado… 🙂 Besitos corazón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran experimento Jajajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y lo gracioso es que se cumplen mis sospechas, este es más fácil de leer que el anterior…
Me gustaLe gusta a 1 persona
JAJAJAJAJA sabes en Panamá somo muy dados a mezclar el ingles con español. Esa combinación le decimos spanglish, es muy común que los panameños hablemos así. Pero viéndolo desde este punto es muy gracioso…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso se hace en más de un país de latinoamérica por lo que veo, jejeje. La verdad es que esto es un poco llevado al extremo, pero en conversaciones adecuadas creo que se utilizan bastante también en España… Besitos
Me gustaMe gusta
Jajajaja, para que luego digan que no sabemos inglés
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja
Ya te digo. Lo que no sabemos es hablar español, el inglés lo dominamos bastante bien! Besitos tejas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaja! Cuanto me he reído. Si creía que estaba hablando con mi amiga Eileen que pronuncia 1 de cada 6 palabras en english y muy deprisa.
Muy divertido y con mucho style. Congratulations!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, a vuestra amiga se lo perdonamos porque con ese nombre seguro que mezcla por el bilingüismo, no ser más cool. 😉 Me alegro de que os hayáis reído. Con eso ya ha merecido la pena. Besitos
Me gustaMe gusta
Qué bueno, así hablamos en mi trabajo, como es una multinacional muchas veces usamos mas el ingles que el español, al final mezclamos los idiomas a la hora de la comida o por el pasillo 😁 … aunque esto no es estilo, esto es spanglish 😜
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja, pero hacerlo por trabajo o porque acabáis con la cabeza como una maraca es algo perdonable, la verdad. Los hay que lo hacen por aparentar y esos son los que se cargan el idioma y además los que se creen que son más guays por ello… Besitos
Me gustaMe gusta
¡Muy buen post…! Digo… ¡entrada» 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja ja. Merci 😉
Me gustaMe gusta
Pues si te digo la verdad no uso tantas eh, y las que uso, las he ido cogiendo a raiz el blog.
Yo es que soy más campestre, más rústica jaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je je, el día menos pensado me atiendes el inglés, ja ja ja. Es lo malo de las tecnologías, nos pegan malos vicios… Besitos corazón
Me gustaMe gusta
Has de saber Oscar que hablar bien no cuesta un huevo y queda de puta madre, aparte de que es una muy buena salud para los dientes. Pero de ahí a lo que has relatado va un abismo tanto spikinglis no es bueno para nuestra cultura, nos hace perder nuestro vocabulario incluyendo terminos absurdos que ya tenemos reflejado en nuestro día a día, ahora que algunos creen que quedas más fino allá cada cual con sus películas. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo contigo Antonio. Pero dime si no has escuchado (y/o usado) la mayoría de las palabras. Es obvio que no se utilizan todas a la vez, pero están tan metidas en nuestro lenguaje que son como españolas… Un abrazo, amigo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sinceramente si que he usado alguna que otra como la mayoría de los Españoles/as de nuestra generación y posteriores. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
«¿lo cualo?» jajajaja
PD. Me lo vuelves a explicar, please.
😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la anterior a esta (https://historiastrastudni.wordpress.com/2016/03/14/hablar-sin-propiedad/) hago una traducción bastante buena, y no la del Google, je je je. Pero para ser sinceros, prefiero un “buot?” a un “lo cualo”, que aunque no lo creas, se da más a menudo de lo que parece. Besitos. PD. Te lo explico gustoso, café mediante.
Me gustaMe gusta